Datos personales

jueves, 9 de mayo de 2013

Taller Nº 2


            Universidad de las americas
            Facultad de edcucación
            Escuela de educación
            Sede Maipú
            Informatica educativa
            Edu 714
            Sergio Ortiz Lillo


Material preparado por el Profesor Sergio Ortiz Lillo para el curso de Informática
Educativa. Primer semestre 2013.
Guía de Trabajo Grupal: “Los Blogs como herramienta pedagógica”

La propuesta es que investiguemos sobre los Blogs. De partida debemos establecer que nuestra intencionalidad es trabajar con los blogs adjunto a una propuesta pedagógica, y por lo tanto, vamos por hecho que los blogs se han ocupado en distintas áreas del saber.
La idea entonces es la de ocupar el blog para generar conocimiento.
Atendiendo a lo anterior:

01.- Investigue en INTERNET de qué forma y con qué propósito se ocupan los Blogs en la vida cotidiana y fuera de la gestión pedagógica.

            Al investigar en internet y poder ver algunos blogs, nos hemos dado cuenta que como son conocidos los blogs o bitácora. En ellos el autor recopila y publica información sobre un tema concreto. Existen infinidad de temas y no tienen que ajustarse necesariamente a uno sólo.

El emisor del mensaje puede dar la opción al receptor de comunicarse con él. Esto puede hacerse a través de un apartado de comentarios o directamente por email. También son conocidos en español como bitácora y en inglés como weblog. Es lo más parecido a un diario ya que su contenido se actualiza periódicamente y en un orden cronológico. Cada noticia publicada se llama post.
           
02.- Señale cuales son las características generales que tienen los Blog.

·         Gestor de contenidos pequeño y especializado
·         De costo muy bajo y gratuito
·         Fácil de configurar
·         Se requiere muy poco conocimiento técnico o ninguno.
·         Publicación fácil y desde cualquier sitio
·         Las entradas son mostradas en orden inverso
·         Inter-fase fácil de usar
·         Búsquedas por fecha y por categoría
·         Posibilidad de añadir comentarios a las Entradas
·         Enlaces de sitios de Internet

03.- Señale cuales de las características anteriores de los Blogs se podrían ocupar en la gestión pedagógica. Justifique su respuesta.

          Gestor de contenidos pequeño y especializado: Esto permite publicar contenidos acotados sobre las unidades que se están desarrollando en clases con la posibilidad de ir subiendo al blog gran variedad de temas.
          Posibilidad de añadir comentarios a las Entradas: Esto permitirá crear foros donde nuestros estudiantes podrán comentar y hacer pequeñas reflexiones de los contenidos .

04.- Generen una estratégica para desarrollar una actividad en un solo curso y una asignatura cualquiera en la que se podrían ocupar los blogs.

Asignatura:   Lenguaje y Comunicación
Curso: 5to básico
Tema: Textos no literarios.
Uso de la Web 2.0. con su herramienta Blog.

Se formarán equipos de trabajo de 4 estudiantes.
Los estudiantes, repartirán el trabajo de manera igualitaria y equitativa.
Escogerán un tema para realizar el blogs con dicha información.
Luego de la recopilación de información, los estudiantes utilizarán los recursos la Web, para investigar sobre el tema que desean presentar al curso, el cual será evaluado por la docente a través de su blogs.

05.- Generen una actividad que les permita desarrollar una actividad de carácter interdisciplinario en que se consideren a lo menos la participación de cuatro asignaturas de un mismo nivel en la que se ocupe el blog.

Curso: 5to básico asignaturas: tecnología, historia, lenguaje y mate
Tema: números romanos.
Profesoras
Tecno: Buen uso de recursos Tics, generación de textos digitales, descarga y carga de recursos audiovisuales (digitales) y creación de blogs.
Historia.: Historia números romanos
Lenguaje: Compresión lectora y corrección ortográfica.
Mat.: Números romanos. Valor y operaciones básicas.

  
06.- Generen una actividad en que el blog sirva para hacer un trabajo integrado por varios cursos del colegio de un mismo nivel.

Blog para la comunidad educativa, en el cual todos serán participes. Se ocupará de sistema de comunicación entre la escuela, los estudiantes y la familia. Con el fin de entregar y recibir información, realizar consultas, comunicados institucionales, etc.

07.- ¿Cómo lo harían para ocupar el blog como medio de comunicación con los apoderados de un curso en jefatura? Desarrollen una propuesta al respecto.

            El blog es un facilitador para comunicar información a los apoderados, manteniéndolos al tanto de las actividades del curso, informaciones generales del colegio e informando a los apoderados dejándoles a ellos la responsabilidad de estar atento a las informaciones que el docente ira subiendo.
Nos libramos de tener a los apoderados siempre encima. Una propuesta para trabajar es:
Al comienzo del año se les entrega a los apoderados la dirección del blog, donde ellos tendrán que diariamente ir revisando ya que será el medio donde la profesora  ira subiendo información relevante del curso, otro elemento que agregará serán foros de discusión como escuela para padres, agregando datos importantes, se pueden poner reproductor de fotografías con las imágenes del curso de sus actividades especiales.

08.- ¿Cómo lo harían para simular el trabajo de una plataforma en base a una red de blogs? Desarrollen una propuesta al respecto.

    Realizaríamos  diversos foros en los blogs de cada uno de  los alumnos,  los cuales ellos mismos deben ser capaces de ir comentado, subiendo videos, elementos gráficos u  otro material  que sirva para argumentar su respuesta ya sea en  su blogs o en de sus compañeros; y así ir generando la instancia de un debate entre ellos, para que logren un aprendizaje significativo.

09.- ¿Cual creen ustedes que es la mejor forma para evaluar el trabajo con los blogs? Justifiquen su planteamiento.

Una de las formas más prácticas y   para evaluar un blogs, es a través de una rúbrica de evaluación, dado a que con ella, podemos ver si el estudiante le da un uso correcto  (intención pedagógica), a esta herramienta.


Equipo de trabajo: Camila Carvajal M
                              Camila Romero S
                              Debora Scott T
                              Jennifer Oyarce R